Greige: el color que está reemplazando al blanco en cocinas este 2025

Cocina moderna en greige con isla de listones verticales y ventanal amplio al fondo.

Actualización: mayo 14, 2025 por David Forero

Durante años, el blanco fue la elección más común en cocinas modernas por su apariencia limpia y por cómo amplifica la luz. Pero en el 2025, ese protagonismo cambia. El greige, una mezcla entre gris y beige, empieza a ganar espacio. Su tono neutro reemplaza al blanco en proyectos donde se busca orden, claridad y una sensación más cálida.

Durante los últimos meses, cada vez más usuarios piden soluciones en greige. Este color permite trabajar con acabados ultra mate, combinaciones con madera y una distribución funcional sin rigidez visual. La cocina deja de ser un espacio plano y se convierte en un lugar más coherente con el día a día.

Cocina abierta a la sala con isla en piedra clara, sillas tapizadas en crema y gabinetes greige bajo un gran ventanal

Qué es exactamente el greige y por qué está en auge

El greige es un color que nace al mezclar gris con beige. Esa mezcla da como resultado un tono neutro que no se ve ni muy frío ni muy cálido. Es un punto medio. Y ese equilibrio es justo lo que muchas personas están buscando hoy para su cocina.

Durante mucho tiempo, el gris se usó para dar un aire moderno, pero a veces hacía que los espacios se sintieran fríos o apagados. El beige, por otro lado, da más calidez, pero puede verse anticuado si no se combina bien. El greige toma lo mejor de los dos. Es un color que se adapta a diferentes estilos y materiales, sin imponer ni cansar la vista.

Su popularidad no es casualidad. En ferias de diseño, revistas y redes sociales se nota un cambio: la gente quiere espacios que se sientan cómodos, que no se ensucien con solo mirarlos. El greige funciona muy bien en ese sentido, especialmente cuando se combina con materiales mate.

Blanco vs. greige en la cocina

El blanco ha sido el color más usado en cocinas, sobre todo en apartamentos nuevos, porque es neutro y fácil de combinar. Pero también tiene limitaciones. Con el tiempo, muchas personas sienten que una cocina blanca puede parecer fría, muy parecida a las de otros apartamentos o difícil de mantener limpia. 

Tabla comparativa de cocinas blancas vs greige en visibilidad de manchas, reflejo de luz, sensación térmica, mantenimiento y materiales.

Materiales que realzan el greige en la cocina

No todos los acabados se comportan igual con el greige. Algunos lo apagan, otros lo resaltan. En Spacios Integrales, usamos materiales que permiten que este color se vea bien con la luz, que sea fácil de limpiar y que no se desgaste con el uso diario.

Cocina con isla de inducción, campana extractora negra y lámpara colgante de fibras naturales sobre el área de trabajo.
  • Acrílico ultra mate: funciona muy bien con tonos greige. Tiene una textura agradable al tacto, no refleja la luz y ayuda a disimular huellas o manchas. Es una opción común en cocinas modernas por su acabado parejo y su facilidad de limpieza.
  • Melamínicos con textura: los que imitan madera o tejidos como el lino combinan con el greige sin hacerlo ver plano. Se usan en proyectos donde se busca un ambiente más natural, sin perder la sensación de orden ni de limpieza.
  • MDF con pintura en poliuretano: permite aplicar greige con un acabado liso, sin el brillo intenso del blanco lacado. Este material se adapta bien a diseños más sobrios, donde lo que importa es la uniformidad del color y su resistencia con el tiempo.
  • Porcelánico vetado claro: complemento ideal para mesones y salpicaderos; la veta suave conecta con el tono base.
  • Herrajes importados en negro mate, latón o cobre: aportan definición y resaltan líneas de diseño.
  • Estos materiales mantienen la estabilidad cromática del greige y soportan vapor, grasa y golpes sin decolorarse.

Combinaciones que funcionan en 2025

El greige se adapta fácilmente a diferentes materiales. No compite con otros tonos, y eso permite crear cocinas que se ven organizadas, sin saturación visual. Estas combinaciones son las más efectivas en proyectos actuales:

También podrías leer:Hogares inteligentes y cocinas domóticas: control por voz en 2025

Greige + madera media

Combinar greige con maderas como roble tostado, nogal claro o eucalipto genera un contraste delicado. Se suele usar para diferenciar zonas dentro de la cocina, por ejemplo, módulos altos en greige y bajos en madera. Esto permite jerarquizar el espacio sin necesidad de usar colores fuertes.

Greige + piedra clara

Mesones o salpicaderos en cuarzo o porcelánico de base clara mantienen la luz sin recurrir al blanco brillante. Las vetas sutiles ayudan a conectar el color del fondo con los frentes de cocina, y funcionan especialmente bien cuando el espacio tiene luz artificial o natural difusa.

Cocina en forma de L con muebles grises, suelo de porcelánico marmoleado y ventana horizontal junto a la zona de fregadero.

Greige + metal satinado

Tiradores, perfilería o accesorios en negro mate, cobre o latón cepillado definen las líneas del mueble sin interrumpir el diseño. Estos acabados se usan cada vez más en cocinas abiertas para crear continuidad visual con otros espacios, como el comedor o la sala.

Greige + vidrio ahumado

Las puertas elevables con vidrio gris claro agregan profundidad a alacenas y vitrinas, sin hacer el espacio pesado. Esta combinación resalta el tono greige de forma sutil, con un toque fresco y ligero, usado en cocinas con un diseño abierto y armonioso.

¿Qué pasa con la iluminación?

En ciudades como Bogotá o Medellín, la luz natural suele ser sutil o limitada durante el día. Por eso, el color que se usa en la cocina debe responder bien tanto a la luz natural como a la artificial. El greige, por su tono medio, ayuda a mantener claridad sin generar reflejos molestos. No oscurece el espacio, pero tampoco lo hace ver plano o excesivamente brillante.

Este color funciona especialmente bien con iluminación cálida e indirecta. Las tiras LED bajo los muebles altos, las lámparas colgantes sobre el mesón o la luz puntual en la zona de trabajo resaltan el color sin alterarlo. El greige mantiene su tono estable en distintas condiciones de luz, lo que lo hace confiable al momento de diseñar.

Una forma de complementar esta iluminación es con detalles metálicos en tiradores, grifería o lámparas. Acabados en cobre o negro mate marcan las líneas del diseño sin interrumpir la armonía del espacio, especialmente en cocinas abiertas que comparten ambiente con la sala o el comedor.

Cómo elegir la tonalidad adecuada

Antes de decidir qué tono de greige usar, vale la pena mirar tres factores básicos — luz, tamaño y materiales— para que el color se ajuste a la cocina sin perder claridad ni armonía.

Cocina con frentes greige, salpicadero en porcelánico vetado y luz LED lineal bajo los muebles altos.
  1. Luz natural
    Si la entrada de sol es limitada, opta por un greige claro con un índice de reflectancia (LRV) superior a 55; así mantendrás la sensación de amplitud y evitarás que el ambiente se vea apagado.
  2. Dimensiones de la cocina
    En espacios pequeños conviene aplicar el greige solo en frentes superiores o en el muro de fondo. Cuando la cocina es amplia, el tono puede cubrir módulos completos sin recargar.
  3. Materiales ya instalados
    El greige combina mejor con maderas de veta delicada y con piedras que llevan vetas finas. Estos acabados respetan su neutralidad y ayudan a que todo se vea integrado.

En Spacios Integrales llevamos muestras al lugar y probamos el color con la iluminación real del proyecto. Así confirmamos que la tonalidad elegida funcione bien antes de fabricar los muebles.

También podrías leer:¿Por qué usar Silestone o Dekton en tu mobiliario de cocina?

Errores comunes al usar greige

Un error frecuente consiste en combinar greige con beiges de base amarilla. Lejos de generar continuidad cromática, esa mezcla crea un contraste incómodo que hace perder la sobriedad buscada y puede dar la impresión de que los muebles no pertenecen al mismo proyecto.

Otro fallo habitual es aplicar lacas o barnices de alto brillo sobre superficies greige. El reflejo altera la lectura del color y elimina el efecto mate que lo caracteriza, además de acentuar huellas y partículas de polvo que el tono, en principio, ayuda a disimular.

Finalmente, conviene evitar cubrir toda la cocina con el mismo greige sin introducir materiales de apoyo. Cuando no existe un contrapunto —madera, piedra clara o algún detalle metálico— el resultado luce plano y sin profundidad. Alternar texturas o superficies complementarias mantiene la sensación neutra del color y evita que el ambiente parezca monótono.

Cómo integrar el greige sin meterse en una remodelación completa

Si tu cocina ya está construida, no necesitas demoler ni cambiar todas las piezas para aprovechar las ventajas del greige. Con ajustes puntuales es posible darle un aspecto renovado, equilibrar la luz y mejorar la sensación de orden. Estos son cuatro movimientos sencillos que funcionan en la mayoría de cocinas:

Zona auxiliar con encimera de madera, cafetera y cestas de mimbre sobre un fondo greige.
  1. Cambiar las puertas superiores
    Sustituye solo los frentes de los gabinetes altos por paneles en greige ultra mate. Mantén los módulos bajos en madera clara o un blanco cálido. El contraste suaviza el ambiente y evita que todo se vea monocromático.
  2. Resaltar la isla central
    Aplica greige mate en la isla. Combínalo con un mesón en cuarzo claro para conservar luminosidad. La isla se convierte en punto focal y no hace falta tocar el resto del mobiliario.
  3. Pintar un muro estratégico
    Elige la pared del desayunador o la que queda al fondo de la cocina y píntala en greige satinado. Con un solo plano vertical ganas profundidad y el cambio se completa en un día.
  4. Actualizar herrajes y luminarias
    Cambia tiradores, grifería y lámparas por acabados en negro mate o cobre. Sobre superficies greige estos detalles se notan y refuerzan el diseño sin necesidad de nuevas carpinterías.

Con estas intervenciones mínimas puedes introducir el greige, mejorar la lectura del espacio y mantener tu cocina operativa durante todo el proceso.

David Forero
David Forero
¡Hola! Soy David, un especialista enfocado en diversos procesos creativos, con una amplia visión arquitectónica y gran experiencia en el diseño, fabricación e instalación de cocinas integrales modernas. En Spacios Integrales, creemos que no hay un lugar más especial que el hogar y que las cocinas, así como el mobiliario arquitectónico que complementa tu casa. Te invito a seguir recorriendo nuestro blog y actualizarte en el mundo de las cocinas integrales.

Deja una respuesta